
Mucha gente se está preguntando si con la aparición del nuevo iPhone 12 mini, merece la pena comprárselo, o por el contrario, adquirir el iPhone SE (2020), por lo quisiera a continuación exponer algunas consideraciones personales sobre las diferencias entre ambos.
Diferencias básicas entre iPhone SE (2020) e iPhone 12 mini
Las diferencias básicas entre ambos son el procesador, la pantalla, la memoria RAM y la batería, en las que éste último supera netamente al primero.
Procesador
El SoC A14 Bionic del mini es una generación posterior y más avanzada que el A13 del SE, del orden del 36% de potencia según sus respectivos Antutu, 590.000 frente a 462.000 puntos, amén de las mejoras de ahorro energético y disipación de calor.
Pantalla
La pantalla del mini es XDR OLED, con 476 ppp y hasta 1.200 nits, amén de ser MÁS grande – 5.4 frente a 4.7 pulgadas – que la del SE, que es del tipo LCD IPS, con 326 ppp y 600 nits.
Memoria RAM
El mini tiene UN GB MÁS de RAM que el SE – 4 frente a 3 GB – y aunque esta es una cifra ridícula de memoria, frente a los 8-12-16 GB que llevan ya muchos móviles Android, en los adminículos Apple estas diferencias son relevantes ya que los SoC Bionic son de arquitectura dedicada, están específicamente adaptados a su hardware por definición, mientras que el resto de SoCs, como los Snapdragon, Exynos, Kirin o MediaTek son SoCs genéricos, multiuso, no como los Bionic.
Bateria
La batería del mini es de 2.227 mAh, frente a los 1.821 mAh del SE. Y aunque también son cifras nimias frente a las de las baterías de los móviles Android – que ya están en los 4.000-5.000-6.000 mAh – para iOS son suficientes debido también a las especificidades de los SoCs Bionic en cuanto a su bajo consumo energético.
¿Comprar el nuevo iPhone 12 mini?
Estos cuatro aspectos son los principales en los que ambos se diferencian, pero en mi opinión, dada la más que notable diferencia de precio, para el usuario tipo de Apple no creo que sean lo suficientemente significativos como para comprar el nuevo mini. En otras palabras, la diferencia de precio no compensa las diferencias de especificaciones entre ambos, y para mí no merece la pena adquirir el mini, a no ser que existan circunstancias y necesidades específicas del usuario en cuestión, que hagan que la diferencia de precio compense las diferencias de características y rendimiento.
Diferencias menores
Otras dos diferencias, para mí menores, como pudieran ser el S.O. – iOS 14.1 ó 14.2, frente a iOS 13 – o sus respectivos sistemas de cámaras, pienso que no varían esta ecuación de forma significativa.
Otras características
El resto de características son bastante parejas: IP68/IP67, mismos materiales (cristal y aluminio), mismas opciones de almacenamiento (64/128/256 GB), obviamente ambos sin slot de ampliación, mismo sonido y parecidos sistemas de conexión (Wifi, BT, LTE…) y de carga rápida (20 y 18W), lo que en definitiva redunda en una experiencia de usuario muy parecida.
Obviamente, esta sucinta y personal comparativa, es meramente introductoria, pero espero que despeje las dudas básicas para considerar o elegir entre ambos modelos.
Para más información, dudas o consultas, contactar con: consultortic@fuciclm.org